Categorías
Startups

Como preparar un plan de stock options para mi startup

 

abogado valencia plan de stock options startup

 

 

 

 

 

 

 

 

Como preparar un plan de stock options para mi startup

 

La motivación  de las personas clave en una startup es fundamental para su éxito.

 

Una de las herramientas para conseguir este objetivo es un plan de “stock options” (opciones sobre acciones).

 

Según la STSJ de Madrid de 20 de diciembre de 2005:

 

“ es un negocio en virtud del cual la empresa ofrece al trabajador con carácter irrevocable, una opción personal e intransferible de comprar o no, a un precio reducido, acciones de la propia empresa o de otra ajena a la relación laboral, en un momento determinado o dentro de un plazo concreto, de manera que la empresa adquiere la obligación de entregar al trabajador el número de acciones fijado al precio convenido, cuando vencido el plazo, perfeccione el derecho a comprarlas y lo ejercite, esto es, se le está prometiendo un beneficio que puede alcanzar un elevado importe en función de la marcha y el prestigio de la empresa que se traduce en una mayor cotización en bolsa de sus acciones. Esta opción se difiere normalmente para años sucesivos, de manera que el trabajador empeñe su esfuerzo en conseguir, durante el período que media, que es el que así se incentiva, mejores resultados para la empresa que redunden en una mayor cotización de las acciones de la misma en la bolsa, y para ello es claro que ha de mantenerse vinculado a su puesto de trabajo durante todo el tiempo necesario para ejercitar la opción, ya que de otra manera el derecho no se perfecciona…”

 

En el blog de Rankia con quien colaboro, publiqué un post con algunos aspectos generales de las “stock options” al que se puede acceder pinchando este enlace.

 

En esta entrada, me centraré en los aspectos mercantiles y en próximos post veremos los aspectos laborales y las vertientes fiscales.

 

El plan de opciones sobre acciones o stock options debe ser diseñado por el órgano de administración y una vez definido, aprobado por la junta de socios.

 

Contenido del plan de stock options

 

  • El plan debe  determinar quien es el responsable del diseño y ejecución del plan: normalmente será el órgano de administración el que realice esta función.

 

  • Se debe fijar los beneficiarios del plan: puede establecerse solamente para directivos, o para personas con un mínimo de antigüedad en la empresa, o para colaboradores clave.

 

  • Hay que establecer el número de opciones que contiene el plan y determinar perfectamente el derecho que se obtiene.

 

  • Plazo para ejecutar las opciones (que normalmente suele estar entre dos y cinco años)  y condiciones necesarias para su ejercicio (como el precio de “strike” o de coste de las acciones, o el modo de fijarlo, como la cotización media en un periodo de tiempo).

 

  • Modo de ejecución del plan: en caso de que la empresa no cotice en bolsa, puede ser necesaria una ampliación de capital o la entrega de acciones que tuviese la empresa en autocartera (las sociedades limitadas no pueden tener autocartera).

 

  • Forma de transmitir las opciones: normalmente serán intransmisibles, hasta su ejecución. El incumplimiento de esta cláusula extingue el derecho del beneficiario.

 

  • Causas de pérdida de los beneficios del plan de opciones como abandonar la compañía voluntariamente o por un despido procedente.

 

  • Establecer cláusulas para evitar la dilución del capital social.

 

  • Prever como se cubrirán los derechos que genera el plan de acciones.

 

 

El plan de stock options, como cualquier sistema de incentivos, debe ser utilizado con cautela, por que mal diseñado, puede producir efectos perversos contrarios a los que se buscaban.

 

En siguientes entradas, comentaré los aspectos laborales y fiscales de estos planes.

 

====