Categorías
abogado de empresa barreras de entrada Blog Business Angels Capital riesgo (venture capital) emprendedores Emprendedores y Startups Opinión Startups

¿Su startup necesita pasión?

abogado startups

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mayoría de los emprendedores e inversores diría que una startup necesita pasión, pero hay cosas más importantes.

 

Categorías
Opinión

LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

En algunas ocasiones he comentado las similitudes del declive del mundo occidental con la caída del imperio romano.

El historiador Niall Ferguson ha comentado recientemente sobre este asunto. En un artículo remitido por “John Mauldin and InverstorInsight” explica el fenómeno:

 

En 1530 los Incas eran los dueños de los andes peruanos. En menos de una década, la invasión de extranjeros con caballos, pólvora y enfermedades mortales machacó su imperio hasta la destrucción. Hoy los turistas pasean entre las ruinas que quedan.

El imperio romano se colapsó en unas pocas décadas al principio del siglo quinto.

La dinastía Ming en China se hundió con una velocidad extraordinaria a mediados del siglo XVII. De nuevo, la transición tardó poco más de unas décadas.

Más recientemente podemos recordar la caída de la Unión Soviética, o la caída de los dictadores postcoloniales en el Norte de África.

Todos estos colapsos tienen en común que sus sistemas sociales dejaron de pronto de funcionar. Un día los legisladores tenían legitimidad y al siguiente, ya no.

El mundo occidental despegó desde el siglo XVI gracias a una serie de innovaciones institucionales que el autor llama “killer applications”:

 

1.- Competencia: Europa estaba fragmentada entre múltiples monarquías y repúblicas y en ellas competían los antecedentes de las corporaciones modernas.

2.-Revolución científica: La mayoría de los avances del siglo XVII en matemáticas, astronomía, física, química y biología tuvieron lugar en Europa Occidental.

3.-El estado de derecho y los gobiernos representativos: emergió un sistema óptimo de orden social y político en el mundo de habla inglesa, basado en la propiedad privada y en sus representantes electos.

4.- La medicina moderna: Casi todos los avances en medicina fueron hechos por Europa Occidental y América del Norte.

5.- La sociedad del consumo: La revolución industrial tuvo lugar cuando se consiguió mayor capacidad de suministro y mayor demanda de bienes mejores y más baratos, empezando por las prendas de algodón.

6.- La ética del trabajo: Los occidentales fueron los primeros en el mundo en combinar mayor trabajo en extensión e intensidad con mayores tasas de ahorro, permitiendo la acumulación de capital.

 

En el año 1500 el habitante chino medio era más rico que el americano medio. A finales de 1970 el americano medio era 20 veces más rico que el chino.

 

El problema es la tendencia de las sociedades occidentales hacia la eliminación de sus propios “killer Apps.”:

 

¿Dónde está la ética del trabajo?: el ciudadano medio de Corea del sur trabaja aproximadamente un 39% más que el americano medio. El año escolar en Corea del Sur es 220 días comparado con 180 días en USA. En las universidades americanas los alumnos que destacan son principalmente Asiáticos o “Asia-americanos”. ¿El consumo? 26 de los 30 mayores centros comerciales están hoy en mercados emergentes. ¿Medicina moderna? Estados Unidos gasta el doble de presupuesto en sanidad que Japon mientras que las esperanza de vida de un americano está en 78 años y la de un japonés en 83 años. ¿El estado de derecho? Estados Unidos está en el puesto 20 en protección al inversor, 86 en cuanto a costes impuestos por el crimen organizado, 50 en la confianza del público en la ética de los políticos, 40 el los estándares de auditoría e información financiera. ¿Y sobre la ciencia? La ciencia no está en los premios nóbeles si no en la preparación de los adolescentes: en los datos sobre formación matemática, los dos líderes –Shanghai y Singapur- están a kilómetros de los adolescentes norteamericanos. En cuanto a las patentes, se originan más patentes en Japón que en USA, Corea del Sur le ha quitado el tercer puesto a Alemania en 2005 y China también ha pasado a Alemania. Finalmente en cuanto a la competitividad, USA ha pasado del 5.82 al 5.43 mientras China ha pasado del 4.29 al 4.90.

 

¿Qué podemos hacer para evitar este desastre?