Tabla de contenidos
Si una empresa quiere obtener financiación mediante captación de fondos de Venture Capital, es imprescindible saber cómo funcionan.
La estructura habitual de este tipo de organizaciones es la siguiente:
Por un lado está la “empresa gestora” que lleva el día a día de la organización. Esta “management company” da servicio a los distintos fondos construidos (personalmente, el término “levantados” no me gusta).
En segundo lugar están los fondos: cada uno de ellos está formado por una serie de inversores que aportan el capital.
Es importante tener en cuenta la existencia de estos dos tipos de entidades separadas por que pueden tener intereses y motivaciones diferentes.
¿Cómo consiguen los fondos?
Las empresas de venture capital tienen que conseguir fondos de manera similar a como lo hace un emprendedor: Obtienen sus recurso de diversas fuentes, entre las que destacan fondos de pensiones, grandes empresas, bancos, inversores institucionales, compañías de seguros.
Cuando una VC anuncia que ha construido un fondo de “X” millones, no los tiene parados en un banco, esperando a que surja la oportunidad, sino que ha conseguido un compromiso legal por parte de sus inversores para realizar la aportación cuando sea necesario (normalmente con un plazo de tiempo de alrededor de dos semanas).
¿Cómo gana dinero una empresa de capital riesgo?
El sistema de remuneración del VC influye en su comportamiento en relación a las inversiones y a las empresas participadas.
Por un lado está el “Management fee”: Es un porcentaje, normalmente entre el 1,5% y el 2,5% de la inversión total de un fondo, pagadera anualmente. Mediante estos fondos, se pagan los gastos del VC como salarios, alquileres y suministros de las oficinas. Normalmente, cuanto mayor es el volumen del fondo, el porcentaje de “Management fee” es más bajo.
Si se crean nuevos fondos, el aumento de éstos no requiere un incremento proporcional en los gastos del VC. Este “Management fee” es completamente independiente de que las inversiones tengan o no éxito. Y el pago del fee es cada año como hemos indicado.
Por otro lado está el “Carried Interest” o simplemente Carry: Es el porcentaje que el VC se lleva sobre los beneficios de sus inversores: El porcentaje habitual es un 20%, aunque en ocasiones se llega hasta el 30%.
Por último, hay otra fuente de ingresos que es pequeña comparada con las anteriores, pero que no se puede desdeñar: Las VC cargan normalmente gastos por los consejos en los que participan sus colaboradores. Si usted es el emprendedor, evidentemente le interesará que estos gastos sean los mínimos posibles.
Esta organización de los ingresos determina cómo funcionan las empresas de Venture Capital.
Consúltenos su caso pulsando aquí.