Categorías
abogado de empresa Contrato de concesión Contrato de distribución Negociacion

Elementos principales de su contrato de concesión o distribución

 abogado concesionario

 

 

 

 

 

 

 

El contrato de concesión o distribución tiene una gran aplicación en el tráfico mercantil habitual. Estas son las principales obligaciones y derechos  que deben quedar moduladas en su contrato.

 

Obligaciones y derechos del concedente

 

  • Obligación de dar licencia para la utilización de derechos de propiedad industrial como marcas, nombres comerciales y know how.
  • Pacto de exclusiva de reventa a favor del concesionario sobre un territorio concreto. 
  • Suministrar al concesionario las publicaciones técnicas y comerciales necesarias para el desarrollo del negocio. 
  • Mantener unas condiciones de suministro y de stock suficientes para garantizar un nivel de servicio. 
  • Otorgar la “garantía del fabricante” reparando los productos suministrados en caso de defecto. 
  • Derecho a aprobar las condiciones de los locales y puntos de venta, y a visitarlos e inspeccionarlos cuando estime oportuno. 
  • Obligación de preaviso para la denuncia del contrato.

 

 

Obligaciones y derechos del concesionario

 

  • Pago del precio en las condiciones fijadas en el contrato.
  • Hacer la reventa en los términos fijados por el contrato.
  • Posibilidad de autorización para subcontratar con otros minoristas la distribución del producto.
  • Formar a su personal con los criterios y cursos del concedente.
  • Prohibición de cesión de los derechos del contrato a terceros sin la aprobación del concedente.
  • Prohibición de divulgación de secretos.
  • Prohibición de competencia, dedicándose a la misma actividad por su cuenta o por cuenta de otros mientras dure el contrato.
  • Obligación de comprar solamente al concedente.
  • Obligación de respetar la zona de exclusiva.
  • Seguir las instrucciones del concedente.
  • Se puede negociar la devolución de productos no vendidos.

 

Aunque normalmente el concesionario tendrá menos poder de negociación que el concedente, es necesario que el contrato defienda sus intereses a largo plazo. Le recomendamos que se asesore profesionalmente.

 

Consúltenos su caso pulsando aquí.

Vote al Blog de Burguera Abogados  para los Premios Bitácoras 2013,  pinchando aquí.

Deja una respuesta