¿Como redactar una carta para reclamar la devolución de las cantidades entregadas a cuenta de la compra de una vivienda por incumplimiento del promotor?
¿Como reclamar la devolución de las cantidades entregadas a cuenta?
¿Se ha producido la paralización de las obras de su próxima vivienda y ya había realizado el pago de ciertas cantidades a cuenta? ¿Su promotora se ha declarado como insolvente y la obra de su vivienda no ha finalizado? La compra de una vivienda sobre el papel siempre entraña ciertos riesgos, pero como veremos existe la posibilidad de reclamar las cantidades entregadas. En este artículo veremos cómo redactar un escrito de reclamación de devolución de aquellas cantidades entregadas a cuenta de una vivienda cuando la promotora ha incumplido.
Según establece la Ley 57/1968 de 27 de julio las cantidades que hayamos entregado a cuenta con objeto de la compra de viviendas futuras o en construcción han de ser necesariamente avaladas por el promotor para poder cubrir efectivamente aquellos casos en los cuales, la construcción no se inicie o no llegue a buen fin, protegiendo de esta manera al comprador. Esta cuestión se complementa con la Disposición Adicional Primera Ley 38/1999 de Ordenación de la edificación sentando que “la percepción de cantidades anticipadas en la edificación por los promotores o gestores se cubrirá mediante un seguro que indemnice el incumplimiento del contrato en forma análoga a lo dispuesto en la Ley 57/1968, de 27 de julio, sobre percepción de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas.”
Por ello, todas aquellas personas que se encuentren ante una situación de incumplimiento del contrato por parte de la promotora tienen el derecho de reclamarle a la misma las cantidades ya entregadas. El motivo de la reclamación es que la vivienda no se entregue en el plazo acordado o el bien no se haya empezado a construir en el plazo previsto para ello. Bastará con el documento acreditativo de haber efectuado la entrega de cantidades anticipadas a cuenta de la compraventa de la vivienda. A partir de ese momento se deberá hacer una reclamación extrajudicial formal dirigida al cumplimiento del contrato celebrado con la promotora.
A través del modelo que os hemos preparado podréis redactar vuestro propio requerimiento de devolución. No obstante, debemos resaltar la importancia de la asistencia jurídica en estos casos. La incorrecta realización de este requerimiento podrá acarrearnos problemas futuros de cara a una reclamación formal ante los tribunales, por lo que para asegurar su correcta realización se recomienda siempre que este primer requerimiento se realice con la asistencia de un abogado especializado en la materia.
Modelo de carta de reclamación de devolución de las cantidades entregadas a cuenta de la compra de una vivienda
_______________________________________________________________________________________________________________________
___________ (NOMBRE Y APELLIDOS) con DNI __________, como comprador de una de las viviendas comercializadas por __________ NIF ______ me pongo en contacto con ustedes para RECLAMAR la devolución de las cantidades entregadas a cuenta desde la fecha _________ por incumplimiento contractual, en base a la Disposición Adicional Primera de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
A continuación expreso mis datos personales y los correspondientes al contrato, así como aquellas razones que motivan mi solicitud de reclamación junto con la relación de documentos aportados.
Datos de los compradores:
Nombre: …………………………. (NIF: …………)
Dirección: ………………………………………..
Tel: ………………………… – email: ……………….
Cuenta bancaria: ………………..
Datos del contrato:
Vivienda: ………………………….. sita en …………………………..
Cantidades entregadas: ……………………..
Intereses: ………………….. calculados hasta el ……….. del presente año, al interés legal del dinero.
Razones legales:
Reúno todas las condiciones exigidas en la citada Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, que son las siguientes:
- Existencia de un contrato de compraventa de inmueble o contrato con el promotor
- Prueba del incumplimiento del promotor
- Justificante de los ingresos realizados como adelanto del precio final de la compraventa
Documentos que se adjuntan:
- Fotocopia del documento nacional de identidad
- Fotocopia del contrato
- Fotocopia de los documentos acreditativos del pago realizado, donde constan las correspondientes fechas
Ruego que se me notifique la falta de una mayor justificación de las razones alegadas o una ampliación de la documentación aportada si así lo estiman necesario.
Finalmente, solicito den una respuesta a la presente reclamación en un plazo de 30 días, en caso contrario me veré obligado/a a presentar una demanda judicial por incumplimiento contractual.
En ………………………….
Fdo…………………
_______________________________________________________________________________________________________________________
¿Como enviar la reclamación?
Para llevar a cabo una comunicación de forma fehaciente sobre la reclamación o exigencia de sus derechos se requerirá que se haga por alguno de estos medios: Bien con la entrega en mano, siempre quedándonos con una copia sellada por el destinatario acusando recepción con indicación de la fecha así como el nombre de la persona que lo recibe; o bien a través de un burofax con certificado de contenido y acuse de recibo. Es imprescindible hacerlo de esta forma para poder demostrar el contenido del mensaje así como la recepción del mismo en una fecha determinada. Una vez más recomendamos realizar estos actos con la ayuda de un profesional que pueda guiarle adecuadamente a lo largo del procedimiento.