Categorías
abogado de empresa Contrato de leasing Contratos mercantiles Mercantil

Cinco puntos esenciales de su contrato de leasing

abogado contrato leasing

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es muy frecuente que a fin de reducir la inversión realizada por las empresas, éstas consigan sus activos mediante el contrato de leasing o de arrendamiento financiero.

 

En este tipo de contratos no se permite apenas   negociación del contenido: Los contratos de leasing o de arrendamiento financiero, generalmente son contratos de adhesión: solamente se fija el bien que se arrienda, los plazos y las cuotas. 

 

Se trata de un contrato con tres partes: por un lado está el vendedor del bien, por otro el arrendatario y  por último la “financiera” que adquiere el bien y lo arrienda.

 

Las cláusulas esenciales del contrato son las siguientes:

 

1.- Objeto del contrato: Se debe determinar con concreción el bien al que se refiere el contrato, y establecer un plazo para su adquisición, un plazo para su entrega al arrendatario y todas las indicaciones necesarias para que quede fijada la responsabilidad sobre el transporte, recepción e instalación del bien.

 

2.- Precio:  Cantidad a pagar, plazos y forma de pago, tipos de interés y comisiones aplicables.

 

3.- Opción de compra: Se debe establecer el precio de la opción de compra y el plazo en el que se puede ejercitar.  También se debe prever la restitución de la cosa, para el caso de que no se ejercite la opción de compra.

 

4.- Asistencia y garantías: Es recomendable detallar la obligación del fabricante en cuanto a asistencia y garantías de cara al arrendatario, pues al no ser éste propietario del bien, no tiene acción directa frente al primero.

 

5.- Riesgos:  Es conveniente que quede regulado con claridad el modo en el que se distribuye la responsabilidad por riesgo en caso de pérdida o deterioro de la cosa, las reparaciones y los detalles del seguro sobre el bien.

 

 

Como hemos comentado antes, normalmente el clausulado de su contrato de leasing o arrendamiento financiero  le vendrá impuesto por la empresa financiadora, pero no está de más que se repase con detenimiento su contrato, a  la vista de los anteriores puntos.

 

Consúltenos su caso pulsando aquí.

 

====

Deja una respuesta