Categorías
Articulos (notas técnicas) Bancario Blog Cláusulas abusivas

Condena en costas y estimación parcial

abogado clausulas abusivas,

Tabla de contenidos

La condena en costas con estimación parcial por el principio de efectividad

 

 

Consulte gratis su caso ahora

En los procedimientos por cláusulas abusivas, la estimación parcial debe llevar aparejada la condena en costas al demandado. Y ello con el objetivo de proteger al consumidor.  El cliente que tiene que correr con los gastos de llevar adelante una reclamación judicial sobre cláusulas abusivas, debe quedar indemne.

Una estimación parcial significaría que no se impusieran las costas a ninguna de las partes por aplicación del artículo 394 LEC.

No obstante, en virtud del principio de efectividad,  el consumidor a quien se estima en parte su pretensión tiene derecho a que se impongan las costas procesales al demandado.

En este sentido se han pronunciado numerosas sentencias a las que nos referimos en esta entrada. 

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil. Sección 1, 20/04/2023, n.º 578/2023:

Las exigencias previstas en los arts. 6.1 y 7.1 de la Directiva 93/13/CEE y los principios de no vinculación y de efectividad del Derecho de la UE, en los términos en que han sido interpretados por nuestras sentencias en especial la nº 35/2021, de 27 de enero, conducen a que, estimada la acción de nulidad por abusiva de la cláusula de gastos, aunque no se hayan estimado las pretensiones restitutorias, proceda la imposición de las costaste la primera instancia al banco demandado. Ello es conforme con la Sentencia del Tribunal de Justicia de 16 de julio de 2020, asuntos acumulados C-224/19 y C-259/19” 

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, sección 1, 03/01/2022, n.º 4/2022:

“El recurso extraordinario por infracción procesal denuncia la infracción del artículo 24 CE por infracción del artículo 394.1 y 2 LEC. En su desarrollo expresa que tal infracción se produce respecto de la Directiva 93/13/ CEE pues, de seguirse el criterio de la sentencia recurrida” dificultaría e incluso excluiría la posibilidad de que gran número de consumidores perjudicados iniciaran acciones tendentes a ser resarcidos, bajo la asistencia de la postulación procesal de su confianza, si no se condena igualmente al demandado al abono de las costas causadas, dado que, en ese caso toda la carga económica del proceso recae en el consumidor, y en perjuicio de este, y ello, a pesar de haber sido estimada su pretensión de declaración de nulidad de cláusulas predispuestas por abusivas”

Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, sección 9,  24/02/2023, Res. 187/2023:

CUARTO.- Recurso de la parte actora: Sobre el pronunciamiento de costas en primera instancia.
Ha de acogerse este motivo de recurso.

La sentencia recurrida no impuso a la demandada las costas de primera instancia, considerando que la
demanda había sido parcialmente estimada, desestimando la declaración de nulidad pretendida en la demanda respecto de dos de las cláusulas, si bien la acogía respecto de las demás.
En tal situación, y pese a que es evidente que la estimación de la demanda ha de considerarse parcial, puesto
que no se ha declarado la nulidad pretendida respecto de todas aquellas cláusulas de las que se interesó, la declaración de nulidad de algunas de las contenidas en el contrato ha de conllevar la imposición a la parte demandada de las costas de primera instancia.
Y ello porque, en efecto, debe tenerse en cuenta la modificación de la doctrina del Tribunal Supremo en esta
materia, a partir de la sentencia del TJUE de 16 de julio de 2020 y en aras al principio de efectividad, por lo que era procedente imponer las costas de primera instancia a la parte demandada, por aplicación del artículo 394 LEC y de la doctrina aludida, incluso en supuestos de estimación parcial de la demanda, en materia de nulidad de cláusulas abusivas en contratos celebrados con consumidores, de acuerdo con la doctrina de la STS 4/2022, de 3 de enero de 2022 (ROJ: STS 126/2022) aplicada en nuestra Sentencia de 29 de marzo de 2022 ( rollo 1492/2021); reiterada en la STS de 28 de febrero de 2022, n.º 148/2022, que reproduce la STS 9 de diciembre de 2021 (ROJ: STS 4553/2021-ECLI:ES:TS:2021:4553); SSTS de 28 de marzo de 2022 (ROJ: STS 1167/2022 – ECLI:ES:TS:2022:1167), 28 de marzo de 2022 (ROJ: STS 1069/2022 – ECLI:ES:TS:2022:1069), 28 de marzo de 2022 (ROJ: STS 1166/2022 – ECLI:ES:TS:2022:1166), 28 de marzo de 2022 (ROJ: STS 1070/2022 – ECLI:ES:TS:2022:1070); SSTS de 28 de febrero de 2022 (ROJ: STS 726/2022 – ECLI:ES:TS:2022:726), 28 de febrero de 2022 (ROJ: STS 781/2022 – ECLI:ES:TS:2022:781), 28 de febrero de 2022 (ROJ: STS 731/2022 – ECLI:ES:TS:2022:731) y las más recientes de 27 de junio de 2022 ( 499/22 y 506/22)( ROJ: STS 2666/2022 – ECLI:ES:TS:2022:2666 y ROJ: STS 2617/2022 – ECLI:ES:TS:2022:2617, respectivamente.
Se estima, en consecuencia, el motivo de recurso por cuanto las citadas resoluciones consideran que, de no
imponerse las costas generadas, no se respetarían las exigencias derivadas de los arts. 6.1 y 7.1 de la Directiva 93/13/CEE y del principio de efectividad del Derecho de la UE, en los términos en que han sido interpretadas por sentencias 419/2017, de 4 de julio, y 35/2021, de 27 de enero, y por la STJUE sentencia de 16 de julio de 2020, asuntos acumulados C-224/19 y C-259/19.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, sección 9,  24/02/2023, Res. 182/2023:

TERCERO.- Sobre las costas de primera instancia.- Costas de la apelación y depósito para recurrir. La parte recurrente solicita que se impongan a la parte demandada las costas de primera instancia, por la sustancial estimación de la demanda, al acceder a la declaración de nulidad de dos de las tres cláusulas que
se cuestionan.
Tal motivo de recurso ha de ser estimado, pese a que únicamente se declara la nulidad de la cláusula de gastos en forma parcial, atendida la reiterada doctrina del Tribunal Supremo, tras la sentencia del TJUE de 16 de julio de 2020, en el sentido de resolver que las exigencias previstas en los artículos 6.1 y 7.1 de la Directiva 93/13/CEE y los principios de no vinculación y de efectividad del Derecho de la UE determinan la procedencia de la imposición de costas a la entidad demandada, incluso en aquellos supuestos de estimación parcial (citando, en este sentido, la sentencia 35/2021 de 27 de enero o la sentencia 680/2022 de 17 de octubre de 2022, resolviendo recurso de casación contra sentencia dictada por esta Sala, de modo que debe estimarse dicho motivo de recurso, con imposición de costas en primera instancia a la parte demandada.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, sección 9,  20/12/2022, n.º 1041/2022:

«Pese a la estimación parcial de la demanda, al excluir los efectos restitutorios pretendidos por la demandante, procede igualmente la condena a la entidad financiera demandada al pago de las costas de primera instancia.”

Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, sección 9, 20/12/2022, n.º 1051/2022:

«El artículo 6, apartado 1, y el artículo 7, apartado 1, de la Directiva 93/13 , así como el principio de efectividad, deben interpretarse en el sentido de que se oponen a un régimen que permite que el consumidor cargue con una parte de las costas procesales en función del importe de las cantidades indebidamente pagadas que le son restituidas a raíz de la declaración de la nulidad de una cláusula contractual por tener carácter abusivo, dado que tal régimen crea un obstáculo significativo que puede disuadir a los consumidores de ejercer el derecho, conferido por por la Directiva 93/13, a un control judicial efectivo del carácter potencialmente abusivo de cláusulas contractuales”.

Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, sección 9, 17/01/2023, n.º 23/2023:

“El efecto disuasorio de los artículos 6 y 7 de la Directiva 93/13 se conculcaría si se hiciera correr al consumidor con costas de un proceso por apreciarse estimación parcial de la acción de restitución de las cantidades indebidamente pagadas ya que, en tal caso, el consumidor no plantearía la demanda judicial por los importantes costes que ello conlleva”

Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, sección 9,  22/12/2022, n.º 1061/2022:

“A lo anterior, además, hay que añadir que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de julio de 2020, en los asuntos acumulados C-224/19 y C-259/19 permitió la imposición de las costas al profesional cuando no haya una estimación total de la acción de restitución derivada de la acción de nulidad de una cláusula por su abusividad. Se pretende que las costas no sean un elemento disuasorio para el consumidor a la hora de poder presentar una demanda basada en la nulidad de cláusulas que sean abusivas a los efectos de hacer efectiva la protección del consumidor dispensada por el ordenamiento jurídico comunitario.”

Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, sección 9, 17/01/2023, n.º 34/2023:

“Para resolver la presente cuestión, basta con significar que la sentencia contiene una estimación parcial de la demanda en cuanto que declara la nulidad de la cláusula de imposición de gastos del negocio jurídico de la novación, pero no la propia del negocio jurídico de la compraventa. En coherencia con lo anterior estima únicamente la restitución de los gastos derivados del negocio de la novación del préstamo. Por ello, la sentencia entiende que ha existido una estimación parcial.

Al existir una estimación parcial de la demanda y  declararse la nulidad de cláusula como abusiva, procede la imposición de las costas a la parte demandada. La sentencia 148/ 2022 de 28 de febrero del Tribunal Supremo estableció que: Pese a la estimación parcial de la demanda, al excluir los efectos restitutorios pretendidos por la demandante, procede igualmente la condena a la entidad financiera demandada al pago de las costas de primera instancia. “

Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, sección 9, 15/11/2022, n.º 929/2022:

Pese a que la demanda solo es estimada en parte, procede condenar a la entidad financiera demandada al pago de las costas de primera instancia, pues se estima la acción de nulidad por abusiva de la cláusula de gastos a cargo del prestatario además de la que fijaba los intereses moratorios, vencimiento anticipado, imputación de pagos y comisión por reclamación de recibos impagados”

Conclusión

 En las reclamaciones por consumidores por cláusulas abusivas, la estimación parcial de la demanda debe llevar aparejada la condena en costas al demandado por aplicación del principio de efectividad.

Consulte gratis su caso ahora

Deja una respuesta