Tabla de contenidos
Los inversores, sean Business Angels, o Venture Capital, antes de colocar su dinero en una startup, verifican generalmente los siguientes puntos.
En primer lugar, la base es la existencia de un negocio con futuro. Para ello, se comprueban los siguientes extremos:
1.- Producto o servicio: ¿Es un producto por el cual hay potencial de demanda?
2.- Clientes: ¿Hay suficiente volumen de clientes? ¿Existe una clara propuesta de valor para los clientes? ¿Se cubre una necesidad del mercado? ¿Es suficientemente grande el mercado? ¿El mercado es creciente? ¿Tiene estabilidad la demanda o es una moda pasajera?
3.- Precios: ¿Se han determinado los precios de los productos? ¿Los clientes comprarían a estos precios? ¿Estos precios, sustentan la cuenta de resultados y un margen atractivo?
4.-Equipo gestor: ¿Tiene el equipo la capacidad de llevar adelante el proyecto? ¿Se han identificado las posibles necesidades a completar en el mismo?
5.- Ventajas competitivas y barreras de entrada: ¿En que se diferencia el producto o servicio del ofrecido por los competidores? ¿Cuál es la ventaja competitiva? ¿Hay barreras que dificulten la entrada a la competencia?
6.- Necesidades financieras: ¿Se han identificado las necesidades de capital? ¿Hay un plan razonable a 3 años vista?
7.- Estrategia de salida: ¿Hay posibilidades de realizar una buena salida del negocio? ¿Qué rentabilidad se podría obtener sobre la inversión?
Además de estos temas, se suelen realizar también una auditoría contable y legal. Los principales temas de comprobación son los siguientes:
Sociedad:
Estatutos, Planes de opciones, cumplimiento de las obligaciones mercantiles (como depósito de cuentas).
Organización y miembros del Consejo de Administración.
Currículum y referencias de las personas clave de la empresa.
Pactos de socios firmados y otros acuerdos entre accionistas para sindicación de voto, o compra de participaciones.
Otros contratos o acuerdos con socios, miembros del consejo, asesores externos o empresas.
Remuneraciones:
Compromisos y retribuciones de responsables, directores y consejo de administración.
Situación actual del reparto de capital:
Libro de socios. Autocartera
Contabilidad:
Cuentas de los últimos tres años.
Plan financiero para los próximos 3 años: Previsiones de flujos de caja, balances y cuentas de resultados.
Informes de auditores internos y externos de los últimos 3 años.
Cuentas pendientes de cobro, políticas de créditos y de riesgos.
Cuentas pendientes de pago
Pasivos:
Créditos y garantías asumidas
Fiscalidad:
Pago de impuestos en los últimos 5 años.
Situación “al día” en el pago de impuestos e ingreso de retenciones.
Contratos:
Contratos de suministro y de distribución asumidos.
Otros contratos que puedan vincular a la empresa. Posibilidad de problemas con proveedores. Contratos de mantenimiento. Alquileres de equipos.
Contratos con clientes y otros terceros como consultores, afiliados, publicidad, promociones o cualquier otra actividad relacionada con el comercio electrónico. Joint ventures, Acuerdos de desarrollo conjunto. Acuerdos de exclusiva. Otros pactos sobre fusiones, adquisiciones o ventas relativas a filiales, divisiones, líneas de producto u otros activos relevantes.
Contratos o préstamos asumidos con las personas clave de la empresa o con sociedades en las que éstos, directa o indirectamente, participen.
Contratos bancarios:
Compromisos adquiridos con entidades financieras. Líneas de descuento, garantías.
Contratación laboral de la empresa:
Acuerdos adoptados, situación sindical y de convenio. Planes de pensiones, blindajes de contratos, indemnizaciones pactadas. Contratos e historial laboral. Contratos o despidos, procedentes o improcedentes realizados en los últimos 3 años. Bajas voluntarias producidas.
Subcontrataciones realizadas y posibles responsabilidades por las mismas.
Planes de beneficios como bonus, comisiones, y otras remuneraciones en especie.
Situación de pagos de las obligaciones con las personas de la empresa, y con la Seguridad Social.
Cumplimiento de los requerimientos de prevención de los riesgos laborales y planes de seguridad.
Referencias:
“Testimoniales” de clientes.
Notas de prensa relativas a la empresa.
Operaciones:
Descripción de las operaciones, con los socios o colaboradores disponibles. Posibilidad de cumplir los planes contables realizando las operaciones necesarias.
Ámbito geográfico:
Localizaciones en las que la empresa está trabajando, tanto sedes de la empresa, como lugares en los que se venden sus productos.
Ventas:
Descripción de la fuerza de ventas, con su estructura y sus sistemas de compensación.
Contenciosos pendientes:
Situación de litigios y posibles resultados.
Apoderamientos otorgados.
Propiedad Industrial e intelectual:
Marcas, patentes, modelos de utilidad, dominios de internet, logotipos, nombres comerciales propios.
Ídem de los distribuidos o licenciados.
Posibles litigios relativos a los mismos.
Acuerdos de confidencialidad con empleados y con terceros
Situación de los dominios en Internet:
Visitas mensuales, número y calidad de los enlaces, penalizaciones por Google, número y calidad de los contactos en redes sociales y evolución de estas magnitudes.
Propiedad inmobiliaria:
Inmuebles de la empresa.
Situación legal de los locales en los que opera. Contratos de alquiler en su caso. Opciones de compra o venta. Operaciones de sale and lease back.
Situación de los activos muebles de la empresa:
Inventarios, planes de mantenimiento, coste de adquisición de los activos y valor con la amortización acumulada.
Software:
Software de desarrollo propio y externo y política de amortización.
Seguros:
Situación de los seguros de la empresa.
Regulaciones específicas del sector:
Cumplimiento de las particulares normas que puedan regir en el sector en el que se opera.
Comunicaciones recibidas de organismos públicos encargadas de las anteriores en los últimos 3 años.
Esta lista se puede afinar más, pero básicamente, su comprobación puede evitar los problemas principales que suelen surgir cuando se confía solamente en la buena fe o en la intuición.
¿Qué otros puntos incluiría en la lista?
Consúltenos su caso pulsando aquí.