Categorías
Bancario swaps

Lista de comprobación para la reclamación de swaps

Tabla de contenidos

abogado valencia lista de comprobacion swaps

 

 

 

 

 

 

 

Lista de comprobación para la reclamación de swaps

 

 

Hemos elaborado una lista de puntos que se deben tener en cuenta si queremos encarar con más posibilidades de éxito una demanda judicial de reclamación de swaps.

 

Aunque cada punto tendría su desarrollo y su argumentario, intentaré ser lo más escueto posible:

 

1.- ¿Se condicionó la concesión del préstamo a la firma del swap?

 

2.- ¿Se nos dijo que los tipos iban a subir?

 

3.- ¿Se vendió el swap como un seguro?

 

4.- ¿Se nos dijo que el producto era gratuito?

 

5.- ¿Se estableció el coste de cancelación a la firma del contrato?

 

6.- ¿Tenía el swap las mismas condiciones que mi hipoteca?

 

7.- ¿La referencia del tipo de interés era la misma en el swap que en el préstamo (por ejemplo, euribor a 12 meses frente a euribor a 3 meses)?

 

8.- ¿Se fijó la misma fecha de renovación del swap y recálculo de los tipos de interés de la hipoteca?

 

9.- ¿Los nominales de la hipoteca y del swap coinciden o eran distintos (por ejemplo, hipoteca de 100.000 euros y swap de 300.000€)?

 

10.- ¿Puede acceder a un informe pericial en el que se demuestre  si el contrato realmente era de cobertura o especulativo, y en el momento de la firma, cual era la previsión de la evolución de los tipos de interés?

 

11.- ¿Cuál era la situación de los tipos de interés en el momento en que firmó el swap?

 

12.- ¿Existe proporcionalidad entre el límite superior y el límite inferior del tipo de referencia?

 

13.- ¿Se le facilitó un documento informativo sobre las características del producto?

 

14.- ¿Conocía realmente lo que contrataba y comprendía la complejidad del producto?

 

15.- ¿Considera usted que hubo error en el consentimiento, por falta de información, información sesgada o incluso errónea suministrada por las entidades financieras?

 

16.- ¿Es usted empresario o de su profesión o formación se le suponen conocimientos en materia financiera?

 

17.- ¿Tiene un historial de contratación de productos similares o complejos anteriores al swap?

 

18.- ¿La redacción del contrato, es fácilmente comprensible o firmó el contrato por la confianza que le ofrecía la sucursal, sin leerlo siquiera?

 

19.- ¿Contiene el contrato de swap una cláusula de desistimiento  razonable?

 

20.- ¿Se benefició en algún momento del contrato, cuando los tipos de interés subían?

 

 

Una vez vistos estos puntos, si considera que se ha visto perjudicado en su contrato de swap, le recomendamos que busque asesoramiento profesional.

 

====

  

 

Deja una respuesta