Categorías
Blog

¿Qué buscan los inversores en las startups?

Tabla de contenidos

startups y emprendedores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque cada tipo de inversor tiene unas preferencias, generalmente buscan las siguientes características en una Startup para entrar.

 

Existen muchos tipos de inversores, desde los típicos “family and friends” hasta grandes fondos de Venture Capital.  Cada uno de ellos tiene sus preferencias pero en general buscan startups con las siguientes características.

1.- Escalabilidad y Capacidad de crecimiento: ¿Se puede hacer crecer su negocio hasta conseguir grandes volúmenes?  Esta idea de crecimiento del negocio implica tener en cuenta el mercado al que se dirige: ¿Tiene como mercado objetivo el mundo entero o está limitado geográficamente? Tener un mercado amplio permite crecer y una cierta estabilidad que se produce por la compensación entre los distintos países.

2.- Barreras de entrada y ventajas competitivas: Las famosas “moats” de Warren Buffett: ¿Se puede impedir o dificultar que los competidores entren en nuestro negocio? ¿Es fácil de replicar el negocio por cualquier otro entrante?

 3.- Beneficios:  La forma en que se genera el beneficio debe estar clara desde el principio.  Y esto tiene relación con la necesidad de que la demanda del producto tenga cierta “inelasticidad”: El precio no debe ser el factor determinante de la compra. Los clientes deben poder aceptar un precio razonable para la startup.  Los inversores huirán de startups en las que se prevean “batallas de precios”.  El modelo de negocio debe explicar claramente la forma en que se generan los beneficios.

Y es importante diferenciar entre una empresa y un “autoempleo”. Si lo que se está vendiendo es el tiempo de trabajo de los colaboradores, probablemente no sea una buena inversión.

4.- Estabilidad: ¿Es un negocio que se sostiene sobre una moda? ¿Es un negocio que se verá muy afectado por los ciclos económicos?   Por poner un ejemplo, al principio del boom inmobiliario, había  empresas especializadas en conseguir opciones sobre bienes inmuebles para su posterior venta. Mientras el ciclo fue alcista, el negocio era redondo pero cuando estalló la burbuja, tuvieron que cerrar. Lo mismo ha ocurrido con negocios dedicados a los piercings en Estados Unidos.

5.- No requiere grandes inversiones de capital:  Si la inversión es muy alta, será difícil de conseguir y normalmente quedará en la órbita de grandes corporaciones cuyo juego es diferente.

6.- No requiere mano de obra intensiva: Si hay procesos manuales, se pueden subcontratar.  Las necesidades de número de personas en plantilla no son altas.

7.- El Cash flow es positivo: se genera caja o al menos, no se requiere invertir en un gran circulante.

8.- No está sujeta a regulaciones legales:  No corremos el riesgo de que un gobierno de “illuminati” lleve  a la empresa a entrar en concurso de acreedores, como ha ocurrido en España en el entorno de las energías renovables.

¿Conoce startups que aprueben este test?

Consúltenos su caso pulsando aquí.

Deja una respuesta